Enlace Patrocinado

Planes de Vivienda

Te puede interesar✔ Inscribete Aquí Techo Propio
Te puede interesar✔ Proyectos techo propio 2023
Enlace Patrocinado
APOYO MENSUAL S/270
REGISTROS GRATIS AQUÍ✅
🙋‍♀️BENEFICIARIOS MARZO

¿Cómo funcionan los Planes de Vivienda?

Los programas habitacionales, créditos hipotecarios o planes de vivienda que ofrece el Estado, son la mejor alternativa para obtener un inmueble digno en el país. Como tal, estas iniciativas se dividen en varios programas. Entre ellos, los que más se destacan son:

  • MisMateriales: Es una iniciativa que otorga la ayuda económica ideal para que familias puedan comprar los meteriales necesarios y mejorar así sus viviendas.
  • MiConstrucción: Es un proyecto que se enfoca en brindar un préstamo. Este debe emplearse para construir un inmueble en un terreno propio.
  • Nuevo Crédito MiVivienda: Es un crédito o préstamo hipotecario que sirve para adquirir inmuebles.

¿Quiénes pueden acceder a los Planes de Vivienda?

A los programas del Fondo MiVivienda pueden ingresar todo tipo de familias peruanas que quieran mejorar su situación habitacional. En este sentido, aquellos grupos familiares que cumplan con los reglamentos de MiVivienda y que necesiten de una ayuda económica para mejorar, construir o comprar pueden realizar la solicitud a los beneficios.

Enlace Patrocinado

¿Cómo se obtiene un Plan de Vivienda?

Acceder a un plan de vivienda, crédito hipotecario o beneficio del Fondo Mivivienda, es necesario que los aspirantes se dirijan a una entidad bancaria y soliciten allí el ingreso al programa. Próximo a ello, el banco indicará cuáles son los siguientes pasos.

¿Cuáles son los requisitos para un Plan de Vivienda Fondo MiVivienda?

Para acceder a los planes de vivienda de Fondo MiVivienda es obligatorio que el solicitante sea mayor de edad. También, que tenga documentos de identidad y cumpla otra serie de requisitos específicos. Cada uno de ellos depende y varía del proyecto exacto que se desea conseguir. En este sentido, para cada programa mencionado en este pots deben cumplirse las siguientes especificaciones:

  • MisMateriales: Estar calificado por un banco, ser mayor de edad, tener una vivienda o terreno inscrito en el Registro Público, estar libre de cargas y gravámenes; y contar con acceso a servicios básicos.
  • MiConstrucción: Contar con una vivienda o terreno inscrito en el Registro Público, estar libre de cargas o impuestos, tener todos los servicios básicos, ser mayor de edad; y estar calificado por una entidad financiera.
  • Nuevo Crédito MiVivienda: Ser mayor de edad, no tener crédito pendiente, estar calificado por un banco, contar con una cuota inicial; y no ser propietario de ningún tipo de inmueble o terreno.

¿Cómo contactar a MiVivienda?

Para obtener un crédito hipotecario o un plan de vivienda, es necesario que los aspirantes confirmen -en primer lugar- la disponibilidad de los programas. Esto, debe hacerse directamente con el Fondo MiVivienda o con la entidad bancaria de preferencia. Para ello, se puede ocupar el número telefónico (511) 2117373. También, la línea gratuita nacional 0800-12200 o la página web oficial de la organización. Vale acotar que, estas ayudas sociales son gestionadas a través de los bancos. Por consiguiente, no existe ningún tipo de intermediarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.